València – Centro histórico

Uno de los tours que más frecuentemente realizo es la visita al centro histórico de Valencia. Un recorrido que suele durar unas dos o tres horas, siempre dependiendo del cliente, sus inquietudes e intereses.

El recorrido comienza en Torres de Serranos, antiguas puertas de entrada a la ciudad. De las doce puertas de ingreso de nuestra antigua muralla solo dos permanecen en pie, las Torres de Quart y las de Serrano. Comenzando nuestra visita en estas torres del siglo XIV conoceremos su uso como parte de la ciudad amurallada y el contexto histórico en el que fueron realizadas.

Torres de Serranos

Desde allí me gusta ir a Plaza de la Virgen, pues es el lugar donde nació Valentia Edenatorum en el 138 a.C. Este lugar es idóneo para contar donde nació nuestra ciudad, el porqué el Cónsul Decimo Junio Bruto decidió que éste era un lugar óptimo para establecerse.

En esta plaza tenemos edificios emblemáticos como el Palau de la Generalitat, edificio del siglo XV cuya función primigenia sería la recaudación de impuestos para la corona. Otro edificio emblemático es la Basílica de los Desamparados, templo religioso que alberga a la patrona de Valencia, la Virgen de los Desamparados y donde podemos observar los maravillosos frescos de Antonio Palomino.

Otro edificio importante es la Catedral, con su torre campanario Miguelete. Edificio que se comenzó a construir en el siglo XIII siendo finalizado en el siglo XVIII. En ella podemos disfrutar del Santo Cáliz, la Capilla de los Borja y el maravilloso altar con los ángeles músicos, entre otros objetos muy valiosos.

Otro lugar indispensable es la Plaza Redonda, lugar con un encanto especial que me ayuda a explicar la Valencia del siglo XIX, y la Plaza Lope de Vega, donde se encuentra «La Estrecha» la casa más estrecha de Europa.

Algo que incluyo en mis tours es la visita a la Lonja de la Seda, edificio Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1996. Uno de los edificios más bellos del gótico civil, su salón de contratación, con las imponentes columnas simulando palmeras, su decoración tan detallada….es un lugar que me encanta descubrir a los visitantes de mi ciudad.

Justo enfrente nos encontramos con la Iglesia De los Santos Juanes, Monumento Histórico Nacional desde 1947. Como muchas otras parroquias de Valencia. Su origen fue una antigua mezquita convertida en ermita, situada extramuros hasta la construcción de la muralla cristiana. A lo largo de la historia ha sufrido muchos cambios que nos conducen por interesantes momentos históricos de la ciudad.

Muy cerca de aquí está el templo de los sentidos, el mercado central. Es uno de los principales lugares a visitar en la ciudad. Sus colores, olores y sabores son un placer para cualquier visitante. Es muy gratificante explicar los productos y gastronomía típica de la zona, su conexión con la historia y cultura de Valencia.

De aquí me gusta pasar por la fachada del Marqués de dos Aguas, actual Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias. Este museo alberga la mayor colección nacional de cerámica desde el siglo VIII hasta la actualidad. Otra de las fachadas emblemáticas es la del Banco de Valencia.

Dos edificios para no perderse son la Plaza de Toros, edificio de estilo neoclásico declarado Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural y donde se celebran diversos actos a lo largo del año, y la Estación del norte, edificio modernista realizado por Demetrio Ribes a principios del siglo XX.

De aquí suelo ir hasta la Plaza del Ayuntamiento para terminar mi tour. Esta plaza me gusta especialmente porque alberga preciosos edificios como el del Ayuntamiento y el de Correos. Sobre todo me gusta esta plaza por los puestos de flores que la rodean y porque aquí se celebran nuestras tradicionales «mascletás», uno de los actos más conocidos de nuestra fiesta más internacional, las Fallas. No imagino mejor forma de terminar el tour.

Si te animas a visitar la ciudad puedes contactar conmigo y adaptaré el tour a tus necesidades e intereses. Será un placer poder mostrarte mi ciudad.